Energías Renovables Aplicadas en Edificaciones

Enfoque

Los invitamos a una actualización ágil de alta aplicación en ámbito residencial, pero servirá también para ampliar fundamentos en otras aplicaciones agroindustriales e industriales.

De manera esencial este programa le permitirá conocer y diferenciar las fuentes y tecnologías renovables como una solución (mitigación) frente al cambio climático y la generación de empleo, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas que presentan estas tecnologías frente a las convencionales (origen fósil).r.

Contenido MÓDULO 1 Energía Solar Fotovoltaica

Objetivo

Conocer los fundamentos y componentes de un sistema solar fotovoltaico (SPV) e identificar las  plicaciones más utilizadas en la generación distribuida con énfasis en la generación descentralizada. Sensibilizar a los participantes sobre la problemática del cambio climático global y su relación con la energía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Comparar las tecnologías de conversión de energía en función de sus impactos ambientales, costes, eficiencias, vida útil, entre otros aspectos.
– Exponer los principales conceptos y fundamentos de la energía solar fotovoltaica.
– Identificar y analizar los componentes de un sistema de conversión de energía solar fotovoltaica. – Dimensionar un sistema de suministro de energía eléctrica para una vivienda unifamiliar no conectada a la red eléctrica convencional.
– Valorar la importancia de la energía solar fotovoltaica para mitigar los efectos del calentamiento global y la generación de empleo.

CAPÍTULO I: Introducción al cambio climático e impactos ambientales. Cambio climático y energía, un desafío global. El impacto ambiental de las distintas fuentes energéticas de generación eléctrica.

CAPÍTULO II: Introducción a las energías renovables. Definición de las energías renovables y su diferenciación con las energías convencionales, costos y eficiencias de las energías renovables, clasificación de las tecnologías de energías renovables. Aplicaciones de la energía solar fotovoltaica.

CAPÍTULO III: Fundamentos técnicos de la energía solar fotovoltaica. Radiación solar, efecto fotovoltaico, tecnologías de conversión de energía y descripción del sistema de conversión de energía (módulo solar, baterías, regulador, inversor, cables, etc.). Normas del sector para la conexión de equipos en sistemas autónomos (generalidades).

CAPÍTULO IV: Generalidades sobre el dimensionamiento de un sistema de suministro eléctrico para una vivienda aislada de la red eléctrica. Parámetros básicos, datos de radiación solar, descripción de las cargas de consumo eléctrico, dimensionamiento de los componentes.

CAPÍTULO V: Experiencias prácticas. Aplicaciones demostrativas a pequeña escala.

Contenido

MÓDULO 2 – Energía solar térmica con énfasis en la producción de agua caliente sanitaria en el sector residencial

MÓDULO 3 – Energías renovables no convencionales y eficiencia energética en las edificaciones.

Coordinación

Del 12 abril al 30 junio 2021
Cada módulo con duración de 24 horas
Certificación 72 horas

Cupo: 20 profesionales
Formación virtual asíncronica
Disponible el contenido de cada módulo

Expositor

Ing. Mec. e Industrial J. Rojas Z., PhD.

Dirigido a

Profesionales de las áreas de Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Puras y Naturales.
Empresarios, consultores e investigadores.
Profesionales de organizaciones no gubernamentales, ONGs.
Funcionarios públicos con responsabilidad en planificación de desarrollos afines.
Técnicos y estudiantes universitarios con interés en las energías renovables no convencionales.