Presentación
Este encuentro entre profesionales de todas las especialidades está diseñado para asegurar clara orientación en el nuevo Código Orgánico Ambiental, que es extenso, reformatorio y que está inmerso desde la Constitución de forma transversal, en todo el ordenamiento jurídico ecuatoriano.
En este curso encontrará experiencias principales para contar con calidad y suficiencia lo principal del marco legal, incluyendo materiales jurídicos, ejemplos y el contexto de los últimos convenios ambientales de París y Nueva York, que Ecuador ya refrendó, por la incidencia que tienen en el futuro de nuestro país.
Objetivos
- Conocer el Código Orgánico Ambiental y su relación con el marco legal ambiental en Ecuador
- Relacionar los Convenios Internacionales Ambientales más recientes con la incidencia en la gestión y producción de las organizaciones.
- Generar el marco elemental de análisis y decisión en toda acción correlacionada en materia ambiental (de interés para las organizaciones).
- Apoyar la acción profesional de directivos, autoridades, gestores, consultores, especialistas, docentes y coordinadores que hacen programas, proyectos, sistemas y variedad de procesos relacionados con el “campo ambiental”, a todo nivel.
Contenido
- I PARTE: INTRODUCCIÓN
- II PARTE: LEGISLACIÓN E INSTITUCIONALIDAD.
- III PARTE: ESTRUCTURA DEL CÓDIGO ORGÁNICO DEL AMBIENTE.
- IV PARTE: LA RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS AMBIENTALES
Información:
Horario: 8:00 a 17:00
Incluye: Memorias, alimentación, certificado.
Organiza:
CLAPAM Comisión Latinoamericana de Productividad y Medio Ambiente
24 Años Entre Profesionales
WhatsApp 0993247018
Web www.clapam.com
Correo: clapam@clapam.com
Teléfono: 593-4-2526070
Ecuador
Consultar