Con la mejor intención estas sencillas formas para el cambio, asumiendo que pudiese también conocerlas don Lenín Moreno Garcés.
La “matriz” a cambiar, cuál es? Para construir un primer escenario solamente consideraremos dos áreas de prioridad: Justicia y Trabajo.
Hace once años se dio inicio a un proyecto insano, orientado a beneficio de grupo por sobre toda la sociedad, condiciones que aún subsisten.
Se realizaron las acciones, los “movimientos” tácticos bajo discurso con engañifa para construir, reforzar y blindar un esquema judicial controlado.
Misión: saqueo total de los recursos de la sociedad, acompañado de la mayor cantidad de enredos posibles para encubrir al grupo y su líder tóxico.
A continuación podríamos citar casos y ejemplos (construcciones, hidroeléctricas, préstamos y preventa de petróleo, refinerías, etcétera) y no llegaríamos a la lista completa. Todos estos hechos dentro de la misión planeada.
Al momento, Ecuador no tiene una Comisión Cívica Contra la Corrupción ni un Poder Judicial que posibilite el primer paso de análisis e investigación completa y coherente de la misión cumplida por la “década ganada”. En consecuencia, don Lenín Moreno, Presidente, la alternativa es la Comisión Contra la Corrupción de las Naciones Unidas (conocida como Convención de la Naciones Unidas Contra la Corrupción). Esta es la señal de CONFIANZA que usted le puede dar al Pueblo.
Por otra parte, la sociedad no puede detener su dinamismo y búsqueda de progreso, razón por la cual la segunda área vital es la Economía, entendida como el conjunto de procesos que alimentan el bienestar de las familias.
Siendo múltiples los factores incidentes en esta área, hay que ir hacia la primera prioridad: el trabajo. Para generar TRABAJO en la sociedad se requieren condiciones de Confianza, las cuales , a su vez, se apoyan en el primer paso descrito.
Cabe recordar a don Ramiro Larrea, en diciembre 2003, cuando expresó: “La corrupción también afecta a la economía al provocar distorsiones en el gasto público, deterioro de la calidad de vida y es uno de los principales promotores de la pobreza y miseria en el Ecuador”. Él firmó por Ecuador la Convención de la Naciones Unidas Contra la Corrupción.
En la práctica o realidad actual, hay un valioso aporte y consenso en el proceso que lideró la ministra Ec. Eva García durante los primeros meses de su gobierno, don Lenín. Allí están la generalidad de recomendaciones para recuperar terreno y proyectar las condiciones que favorecen el Empleo.
Las opciones internas y externas fueron analizadas técnica y cívicamente por este grupo de trabajo (Comisión Consultiva) para apoyar a la sociedad y al Gobierno. No hay que perder más tiempo don Lenín. Por ejemplo, bajo su mejor criterio, sugerimos reducir el impuesto general a la salida de divisas del 5% al 0.25%, lo más pronto posible, en la hora de la Confianza. Esta puerta (impuesto) cierra el ingreso de inversión y, por tanto, la economía y el empleo no pueden crecer. Hay que aprovechar el esfuerzo de varios meses de la Comisión coordinada por la ministra Eva García.
Estas dos áreas comentadas brevemente no intentan excluir otras áreas problemáticas, como son la droga en la juventud, la crisis en educación y salud, la narco violencia que “baja”, la inequidad y muchos otros escenarios, pero estimamos que hay que resolver por magnitud, impacto, oportunidad y beneficio a lograrse.
Éxitos don Lenín!
José E. Márquez Soriano.